Semmántica Internacionalización e IA en el Think Global de Google 14 April 2025 14-04-2025 SARA BLASCO La internacionalización permite a las empresas expandirse más allá de sus fronteras y llegar a nuevos mercados. En el evento Think Global 2025, organizado por el International Growth Agency Program de Google, nos han hablado de las últimas herramientas y estrategias para acelerar este proceso. Semmántica, agencia Partner Premier de Google, forma parte de este programa desde su creación en 2020, gracias a nuestra experiencia en la gestión de campañas internacionales. Bajo el lema “Keep the moonshot mindset alive”, el evento nos invitó a seguir soñando en grande, pero sin perder el foco. Y aunque la inspiración estuvo muy presente, con el broche final de la primera astronauta irlandesa, las ponencias fueron también muy prácticas: insights de valor sobre IA y tips concretos para conquistar nuevos mercados. Un mundo cambiante: cómo la geopolítica influye en los negocios El cross-border shopping ya no es una excepción, es la norma. Internacionalizarse no sólo es una oportunidad de crecimiento, sino una forma inteligente de proteger tu negocio frente a la incertidumbre: diversificar mercados te hace más resiliente y menos vulnerable a tensiones locales y cambios políticos. Think Global 2025 | Cross-border ecommerce Los últimos meses han dejado claro que la geopolítica y los negocios están más conectados que nunca. Las empresas deben estar preparadas para reaccionar con agilidad ante decisiones políticas que pueden impactar directamente en su actividad. En este contexto, la resiliencia se convierte en la nueva eficiencia. Mientras tanto, el consumidor actual se mueve en un entorno saturado de estímulos y puntos de contacto. Ser multicanal ya no es suficiente: ahora el reto es destacar en un universo de scroll infinito ¿Cómo lograr que te elijan en medio de tanta competencia? La respuesta empieza por conocer a fondo sus hábitos y comportamientos. Comportamientos del consumidor actual: las 4S El recorrido del consumidor actual es más complejo que nunca. Ya no hablamos solo de multicanalidad, sino de simultaneidad: una persona puede estar viendo contenido en su Connected TV mientras hace scroll en su móvil, busca información en Google o hace una foto para comparar precios empleando Google Lens. Think Global 2025 | Las 4s En este escenario, recordemos las 4S o comportamientos clave que debemos tener en cuenta: Scrolling, Streaming Searching y Shopping. Scrolling: continuo y con diferentes propósitos. Streaming: según Google, YouTube lidera como el mayor canal de vídeo en cuanto a streaming, y sus formatos cortos como Shorts han duplicado su crecimiento en el último año, incluso en Smart TV (CTV), donde empieza a ser habitual ver contenido corto en la pantalla del salón. Además, afirma que el 40 % de los usuarios de YouTube Shorts no están en TikTok, lo que abre nuevas oportunidades para impactar a audiencias únicas. Shopping: en shopping, el móvil se ha convertido en asistente de compra: el consumidor usa la cámara para comparar precios, buscar versiones alternativas o descubrir productos similares, lo que subraya la importancia de tener un feed bien optimizado para Google Shopping por ejemplo empleando Google Merchant Center. Search: con los AI Overviews, Google está liberando todo el potencial de su buscador, permitiendo que las búsquedas se resuman y personalicen al instante. Para las marcas, esto supone un nuevo reto: ¿cómo asegurarse de aparecer en estas experiencias? Te destacamos 3 tips empleando las siguientes tres herramientas del ecosistema Google: Simplifica con Broad Match: capta búsquedas relevantes incluso cuando el usuario no usa exactamente tus palabras clave. Act local con Campaign Translator: adapta automáticamente las creatividades al idioma y contexto local. Personaliza con ACA (recursos generados automáticamente): crea anuncios dinámicos y personalizados que se ajustan al usuario y sus necesidades. Think Global 2025 | AI overviews En definitiva, no se trata solo de hacer mejores anuncios, sino de construir un sistema de negocio más inteligente. Esto implica: tener presencia en los cuatro comportamientos clave, generar contenido relevante y local con ayuda de la IA, y utilizar las herramientas adecuadas para hacer más con menos. Porque el alcance global solo se traduce en resultados si se ejecuta con cercanía cultural y estrategia local. Think Global 2025 | 3 claves expansión internacional La fórmula ganadora para la expansión internacional Google ha definido un framework claro para ayudar a las marcas a escalar globalmente. Se trata de la fórmula ganadora para la expansión internacional, basada en tres pilares esenciales: Where to play, How to play y How to win. Una guía práctica para crecer más allá de tus fronteras: Where to play (Strategy): identifica los mercados prioritarios con datos fiables y herramientas avanzadas para decidir dónde tiene sentido expandirse. How to play (Marketing): conecta con audiencias locales usando anuncios personalizados, creatividades adaptadas y automatización basada en IA, impulsada por el idioma, la presencia local y la relevancia cultural. Te recomendamos el blog IA para Google Ads, como sacar el mayor partido. How to win (Operations): convierte el interés en resultados reales aplicando las palancas operativas adecuados. Sin una base operativa sólida, no hay conversión posible. Think Global 2025 | Fórmula ganadora En ediciones anteriores del evento, la IA se situaba principalmente en el área de operaciones. Sin embargo, este año se ha reafirmado como un motor end-to-end: está presente desde la definición de la estrategia hasta la conversión final. Y hay una última clave: la velocidad. En un mundo globalizado y competitivo, actuar con rapidez marca la diferencia. La pregunta ya no es si vas a internacionalizarte, sino si lo estás haciendo a el ritmo que exige el mercado. IA en la expansión internacional Durante el evento, se abordaron las herramientas más innovadoras que pueden acelerar y optimizar los procesos de internacionalización gracias a la IA ¿Cómo emplear la IA para el análisis de mercado y la definición de estrategias de entrada en nuevos países? Te nombramos dos herramientas que te ayudarán a tomar decisiones más rápidas y con mayor respaldo en datos. Think Global 2025 | Herramientas IA en Workspace Gemini Advanced para análisis de mercado Deep Research: Gemini Advanced ofrece un modelo potente para realizar análisis en profundidad. Su función “Deep Research” permite generar resultados detallados como tablas comparativas, datos por país y clasificaciones clave, lo que resulta ideal para procesos de priorización de mercados, por ejemplo. Aunque este proceso puede tardar entre 10 y 15 minutos, proporciona insights más fiables y precisos que el modelo estándar. A pesar de todo seguiremos viendo las clausulas que indican la necesidad de comprobar la información. Flash: Para quienes necesiten respuestas inmediatas, también está disponible la versión “Flash”, que entrega resultados más rápidos, pero cuidado, porque el nivel de profundidad y fiabilidad es sin duda menor. NotebookLM: tu asistente NotebookLM se presenta como un asistente muy útil para agilizar por ejemplo una estrategia de entrada a mercado. Permite cargar documentos o fuentes de datos, hacer preguntas directamente y obtener respuestas sintetizadas, facilitando procesos como la selección de palabras clave, estudio de la competencia, la optimización web o el diseño de estrategias de salida al mercado. Desde febrero de 2025, esta herramienta está disponible como servicio principal en ediciones seleccionadas de Google Workspace. Think Global 2025 | NotebookLM Herramientas de vídeo Uno de los grandes mensajes del evento ha sido claro, debemos emplear la IA para escalar y adaptar el contenido a los mercados, en inglés hablan de “localization”, hacerlo “local”. Adaptar los anuncios al idioma y al contexto cultural del público objetivo no solo mejora la experiencia del usuario, sino que incrementa notablemente las tasas de conversión. Doblaje de vídeo con Google Vids Traducir el audio es clave para mejorar el rendimiento de marca. Si el contenido está en su propio idioma hay un 82% más de probabilidad de compra. En YouTube, el 95% de los vídeos se reproducen con sonido activado. Por eso, Google Vids incorpora opciones de doblaje por IA que permiten generar anuncios en distintos acentos y variantes del idioma (por ejemplo, español de México vs. español de España o inglés británico vs. americano). Aunque no se utilizan voces humanas, el nivel de credibilidad es muy alto, y la calidad del resultado está pensada para formatos publicitarios de alto impacto. ViGen Air: reutiliza y transforma tus vídeos con IA Otra de las novedades más potentes ha sido ViGen AIr, una herramienta experimental que permite reaprovechar un vídeo largo y convertirlo automáticamente en múltiples variantes adaptadas a diferentes públicos y formatos. Con esta herramienta, ofreces un vídeo largo como input, y la IA de Google analiza el contenido y genera versiones nuevas. Además, puedes indicar tu feedback a través de prompts. ViGen AIr es capaz de: Crear nuevas versiones del vídeo con diferentes enfoques. Generar distintos formatos (horizontal, vertical, cuadrado…) Adaptar las duraciones y creatividades a distintos grupos de audiencia. Una herramienta que sin duda potenciará los formatos de YouTube y campañas Demand Gen, y que actualmente está disponible bajo solicitud a través del equipo de Google. En Semmántica hemos sido nominados tres años consecutivos en los Google Agency Excellence Awards en la categoría “International Growth”, destacando por nuestro trabajo en la internacionalización de marcas con Futbol Emotion, Mayoral y Desigual. Si buscas una agencia SEM para escalar tu negocio digital en nuevos mercados no dudes en contactar con nosotros, somos tu partner de confianza. Share it Comments are closed.
Semmántica Think Global de Google: la fórmula ganadora para la expansión internacional 8 October 2024