Analítica Digital Cuando elegir Matomo Analytics en la nube o en servidor local 28 septiembre 2023 28-09-2023 Sergi Llorente Matomo Analytics es una herramienta de código abierto que está ganando reconocimiento día a día, especialmente en entidades del sector público o empresas privadas que valoran al máximo la privacidad de sus datos. Si estás considerando cambiar tu plataforma de análisis te invitamos a explorar Matomo. Una de las primeras decisiones a tomar será si elegir la instalación en la nube o en un servidor local. En Semmántica, agencia de medición Matomo, llevamos implementando esta herramienta durante más de un año, abarcando desde migraciones de Google Analytics a Matomo Analytics, hasta implementaciones de comercio electrónico. Esto nos ha permitido trabajar con ambas versiones, tanto la versión en la nube como la local [on premise]. En este artículo te queremos contar las diferencias entre ambas opciones. Si aún no sabes que es Matomo te recomendamos nuestro anterior post ¿Qué es Matomo y qué ofrece?, dónde también hacemos una comparativa con Google Analytics. ¿Qué opción es más recomendable? Matomo en servidor local Como en todas las decisiones, esto depende de diversos factores y de las necesidades específicas de tu situación. Si el control y la privacidad de los datos son tu máxima preocupación, la versión de instalación en local es la recomendada. Sin embargo, debes considerar que, aunque esta versión de Matomo es gratuita, conlleva costes asociados a la infraestructura, el mantenimiento y los recursos humanos necesarios para administrar y mantener los servidores. Conocemos casos en los que han surgido problemas debido a la falta de infraestructura de servidor necesaria para manejar el volumen de datos requeridos. Únicamente recomendamos esta opción si se dispone de los recursos necesarios para ello. Matomo en la nube La instalación de Matomo en la nube es muy rápida y, generalmente más veloz que la versión en local. Además, te liberas de la responsabilidad de administrar la infraestructura y el mantenimiento técnico, lo cual es una ventaja significativa. Sin embargo, esta versión tiene un coste añadido que puede ser anual o mensual y que dependerá del número de interacciones [hits] que se necesiten medir. Aún así, suele resultar más económico que la versión en local. Los datos se almacenan en servidores de AWS – Amazon Web Services – ubicados en Alemania y gestionados por empresa neozelandesa InnoCraft. Diferencias a nivel operativo Ahora que os hemos explicado en que consisten cada una de las versiones Matomo, es importante comprender cómo funcionan en el uso cotidiano: Si estamos utilizando Matomo en la nube, es importante tener en cuenta que al crear o modificar segmentos, objetivos o informes personalizados, puede ser necesario esperar entre una y dos horas para que estén plenamente operativos y se reflejen correctamente en los datos. Fuente: Matomo en la nube En cambio, con la versión en local, los podrás ver reflejados en los datos de forma inmediata, siempre y cuando cuentes con una infraestructura sólida. Fuente: Matomo on premise Otra diferencia importante es que la versión en la nube de Matomo Analytics incluye módulos adicionales dentro del precio estándar, como, por ejemplo: A/B Testing, Mapas de Calor y Grabación de Sesiones, Informes Personalizados, Roll up reporting o Alertas, entre otros. En la versión en local, estas funcionalidades no están incluidas y muchas de ellas son de pago. Sin embargo, en la mayoría de los casos no dispondremos de los límites que hay en la versión en la nube, como por ejemplo, el límite de 100 informes personalizados. Pudiendo crear la cantidad de objetivos, informes o segmentos sin limitación. Puedes adquirir los diferentes módulos en el siguiente enlace de Plugins Matomo. Por último debemos recordar que en la versión en local es necesario contar con recursos para ir actualizando a las nuevas versiones de Matomo Analytics o para la instalación de plugins que mejoren la calidad de los datos. Como por ejemplo: DBIP / GeoIP2 que nos ayudan a obtener la ubicación de los usuarios. Conclusión En resumen, la elección entre ambas versiones dependerá de tus necesidades. Si valoras el control total y cuentas con los recursos necesarios, Matomo en local es una buena opción. Por otro lado, si buscas una funcionalidad similar a Google Analytics y no quieres estar pendiente de ir actualizando la plataforma o no dispones de servidor, la versión en la nube es la elección más adecuada. En Semmántica, contamos con una amplia experiencia en la implementación de Matomo tanto para empresas del sector público como del sector privado. Si estás en busca de asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de info@semmantica.com. Estaremos encantados de ayudarte. Compártelo Los comentarios están cerrados.
Analítica Digital Leads cualificados: cómo medirlos y optimizar tus campañas Paid Media 26 noviembre 2024