Un casco de soldado imperial, unas galletas bionature y un viaje a Nueva York
Te preguntarás, querido lector, que tienen en común estos tres elementos tan dispares entre sí. La respuesta es sencilla, todas tuvieron cabida en la XIII Feria de tiendas virtuales de Aragón que se celebró el pasado 13 de Abril. Un cita ineludible para los Ecommerce aragoneses donde, además de poder exponer sus productos y servicios al público en general, también hubo charlas informativas muy interesantes de diferentes temas; diseño, internacionalización, marketing, redes sociales y un largo etc.
Y, aunque la mañana no parecía acompañar, resultó ser un agradable día entre los compañeros del sector. En el pasillo central de los expositores se juntaban las ávidas miradas del visitante con los abrazos y besos de los que ya contamos muchas primaveras asistiendo al evento.
En cuanto a nuestra participación en la feria nos gustaría destacar la charla que dieron en la sala abierta Natalia Sampériz y Noelia Atarés sobre Google Adwords y Facebooks Ads y su segmentación. Una entretenida disertación a dos voces acerca de qué medio es mejor utilizar en función de cada público objetivo.
Si quieres consultar su presentación la tienes disponible en
Cómo resumen podemos decir que en cuanto a alcance global la plataforma de Google impacta a un mayor número de personas, 3.5 billones frente a los 1.44 billones de Facebook. En cambio, en lo referente a la segmentación vemos que Facebook puede definir mejor el público objetivo a impactar por el mayor número de datos que posee de cada usuario.
También es importante tener en cuenta el customer journey del usuario, si bien el usuario cuando realiza una búsqueda en Google está en disposición de recibir información acerca de un producto o servicio cuando entra en Facebook está en una actitud de ocio y los anuncios deben ser más atrayentes para seducir al usuario.
¿Qué conclusión sacamos? que no hay una plataforma mejor que otra y que debemos elegir en función de cada sector, de los objetivos del negocio, publico objetivo y presupuesto disponible.
Nosotros te recomendamos que te hagas 4 preguntas
Una vez definido tu target:
- ¿Con qué segmentación llegarás hasta él?
- ¿Cuál es el precio del tráfico en Google Adwors y en Facebook?
- ¿Qué tasa de conversión generan las campañas en cada plataforma?
- ¿Cúal es el volumen de clientes que puedo conseguir en cada plataforma?
Con esto podrás orientar mejor tu estrategia y elegir qué plataforma utilizar.
P.D: Sí. Nos pusimos el casco de soldado imperial.