Instagram, publicidad “sin filtros”
En 2010 llegó a nuestras vidas Instagram. Lo que empezó siendo una herramienta sencilla para publicar fotografías con filtros, se ha convertido en una potente herramienta para el marketing, mucho más atractiva para marcas y negocios.
A día de hoy, Instagram se considera como una de las redes sociales más rentables para invertir en publicidad. Más de 500 millones de cuentas activas. Una plataforma mobile-only, con un contenido puramente visual donde los usuarios pasan cada vez más tiempo (un 47% de los usuarios han aumentado su frecuencia de uso de la aplicación en el último año, según el estudio de redes sociales de IAB Spain):
En 2015 introdujeron publicidad dentro de los contenidos del feed del usuario. Algo que parecía intrusivo en un primer momento, pero que Instagram ha sabido resolver con diseño y naturalidad. Y con diferentes opciones como interactuar directamente con tu marca, mostrar tus productos o servicios a tu público objetivo de una manera sutil, generar interés e intención de compra o aumentar clics y conversiones en el sitio web.
Desde un punto de vista de consumidor, el año pasado nos trajo otro cambio importante en el algoritmo que muestra el feed de noticias. Eliminaron el orden cronológico inverso en los contenidos para presentar en primer lugar aquellos contenidos que Instagram entiende que son más relevantes para el usuario. Esto hace sufrir a las marcas, pero da mucho más peso a los contenidos de los usuarios y, particularmente, a los influencers. Estos instagrammers se han convertido en verdaderos referentes en diferentes sectores (tendencias de moda, deportes, viajes, belleza o vida sana).
Pero quizá el cambio reciente que puede influir todavía más es Instagram Stories, la alternativa a Snapchat. Vídeos cortos que desaparecen a las veinticuatro horas de ser publicados. Este movimiento, que puede parecer inocuo al marketing, pero tiene una derivada muy interesante: el tiempo que los usuarios pasan en la plataforma aumentará todavía más y el engagement es mucho más alto. Otra buena noticia para las marcas.
En Semmantica lo tenemos claro, es el momento de apostar fuerte por la publicidad en Instagram.
¿Cómo hacer publicidad en Instagram?
A continuación te damos una guía rápida para publicar tus primeros anuncios en Instagram.
1. Vincula tu cuenta de Instagram con Facebook
Lo primero que debes saber a la hora de hacer publicidad en Instagram es que necesitas una cuenta de Facebook para posteriormente vincularla con Instagram. Si no tienes creada previamente una página de Facebook, no podrás crear anuncios en Instagram.
Vincular ambas cuentas es muy sencillo: entra en tu página de Facebook > sección Configuración. Selecciona en la columna de la izquierda “Anuncios en Instagram” y vincula tu cuenta de Instagram tal y como aparece en la siguiente imagen:
2. Crea tus campañas desde Power Editor
Los anuncios se crean con las mismas herramientas que los anuncios de Facebook: Power Editoro la API de anuncios de Facebook.
Si ya estás familiarizado con Power Editor porque has publicado anuncios de Facebook, te resultará fácil empezar a diseñar los anuncios de Instagram, porque es análogo a Facebook.
Para empezar, haz clic en “Crear campaña”. El primer paso será decidir qué objetivo buscamos alcanzar con nuestra nueva campaña publicitaria. En función de ese objetivo, podremos decidirnos por un modelo de campaña u otra. Los diferentes objetivos en base a nuestras necesidades son:
- Incrementar clics en el sitio web: tu objetivo es atraer más personas a tu sitio web. Incluye un botón de llamada a la acción que lleve al usuario a la página de destino.
- Promocionar publicaciones: Usa el objetivo de interacción con la publicación para lograr que las personas respondan a tu anuncio en Instagram. Genera más comunicación con tu público.
- Aumentar la notoriedad de la marca: El uso de anuncios con foto, vídeo o por secuencia con el objetivo de reconocimiento de la marca te puede ayudar a aumentar el recuerdo y el reconocimiento de tu marca.
- Incrementar reproducciones de vídeo: Si te interesa mostrar tus productos, tus ideas y tu negocio por medio de vídeos, crea anuncios con vídeo de Instagram para potenciar el valor de la vista, el sonido y el movimiento.
- Generar conversiones en el sitio web: Si quieres optimizar tu anuncio para que las personas realicen acciones específicas, como suscribirse a un boletín de noticias o comprar un producto, usa el objetivo de conversiones en el sitio web junto con el píxel de Facebook, que te ayudará a medir y optimizar la entrega de tus anuncios. Puedes crear anuncios con foto, vídeo y anuncios de secuencia.
- Aumentar las descargas de tu app: Elige esta opción si lo que buscas es aumentar el número de descargas de tu aplicación móvil.
Una vez elegido el objetivo, lo siguiente que tenemos que hacer es tan sencillo como ponerle un nombre a nuestra campaña.
3. Define tu público objetivo: ¿a quién queremos impactar?
Una vez establecido el objetivo de nuestra campaña, debemos decidir a quién queremos mostrar nuestros anuncios. Las mismas opciones de segmentación que ofrece Facebook también están disponibles para Instagram. Algo que tampoco debemos dejar de lado es el perfil de usuario de Instagram: el usuario medio que interactúa con marcas suele ser público femenino, con edades entre 16 y 30 años.
Podemos segmentar nuestro público objetivo por lugar, datos demográficos, según intereses o basarnos en comportamientos y conexiones de los usuarios. Esta última opción de segmentación resulta muy útil para añadir o excluir a los fans de tu página de Facebook en la campaña, o incluso a los amigos de tus fans.
Recuerda que puedes segmentar tus anuncios de Instagram para un público similar o un público personalizado. Y con ello, poder orientar tus anuncios a personas que de alguna forma ya te conocen por lo que podemos conseguir una mayor probabilidad de retorno y conversión.
En el apartado Ubicación seleccionamos Instagram, tal y como aparece en la siguiente imagen:
4. ¿Cuánto invertimos y durante cuánto tiempo?
La siguiente pregunta es fijar un presupuesto diario. El importe mínimo es 5€ diarios por campaña.
Una de las grandes ventajas de Instagram es que las campañas suelen resultar más baratas con respecto a otras plataformas, como Linkedin Ads o, incluso, Facebook o Twitter Ads. El clic al sitio web suele oscilar entre 0,01€ y 0,15€, por lo tanto podemos conseguir visibilidad sin realizar grandes inversiones.
También puedes seleccionar una fecha de inicio y finalización de tus campañas. Por lo general, las campañas en Instagram suelen ser cortas buscando un mayor impacto en el menor tiempo posible.
Es importante mencionar que en función del objetivo que hayamos seleccionado previamente, Instagram cobrará los anuncios de manera diferente. En el apartado de “Optimización para la entrega de anuncios” aparece un campo desplegable que te permite elegir, en base a tu objetivo, cómo quieres pagar tu campaña:
- Por impresiones: pagas cada vez que se muestra al usuario nuestro anuncio. Es tu opción si tu objetivo es generar notoriedad de marca, branding y visibilidad.
- Por clic: pagas por cada interacción con la publicación. El usuario interactúa con tu anuncio.
- Alcance único diario: Permite limitar el número de impresiones. Se muestra tu anuncio una vez al día por usuario.
5. Qué tipo de anuncio elijo en Instagram
Ahora que te has decidido por crear tu campaña y has asignado un presupuesto diario, queda elegir el tipo de anuncio que usarás.
De nuevo, el objetivo de campaña influye en el formato de nuestros anuncios. Pero antes de adentrarnos en la tipología de anuncios, es necesario tener en cuenta una serie de consideraciones a la hora de diseñar los mismos:
- Diseña con un objetivo claro. Crea conceptos que estén relacionados con el objetivo de tu campaña. Sé lo más creativo posible. No olvides que el principal motivo para continuar siendo fan de las marcas en redes sociales es que publiquen contenidos interesantes, actuales y promociones, por lo que el dinamismo y la publicación de contenidos relevantes para el seguidor es importante.
- Deja claro cuál es tu sello de marca. Diferénciate del resto, que los usuarios puedan reconocer y recordar tu marca.
- El diseño es el rey. Apuesta por contenidos de calidad. Debes captar la atención e incitar a ver más producto. Crea imágenes y vídeos bien elaborados y que se adapten perfectamente a la plataforma. No olvides que una buena imagen siempre debe ir acompañada de un buen copy.
Una vez tenemos estas tres ideas interiorizadas, veamos los formatos de los que disponemos para diseñar nuestras creatividades:
1. Anuncios con foto: Eliges una única imagen para mostrar tu producto o anunciar un servicio. La imagen debe ser de calidad, atractiva y que consiga conectar con tu público. Dispone de un botón de llamada a la acción: Reservar, Contactarnos, Descargar, Más información, Comprar, Registrarte, Ver más o Enviar solicitud.
2. Anuncios con vídeo: permite inspirar a través de la imagen, el sonido y el movimiento. La duración del vídeo debe estar entre tres y sesenta segundos.
3. Anuncios por secuencia: Te permite mostrar de tres a cinco fotos a modo de carrusel, que el usuario puede ir desplazando de un lado a otro. Cada foto puede dirigir a una URL distinta e incluir un pie de foto personalizado. Además, puedes seleccionar entre una variedad de botones de llamada a la acción que enlazan a información adicional. Esta es una opción perfecta si que buscas mostrar varios productos que dirijan a distintas páginas de destino porque ofrece a los clientes más opciones y aumenta el porcentaje de clics. También te puede interesar, si buscas destacar varias características de un solo producto, contar una historia o explicar un proceso.
4. Anuncios dinámicos: Ayudan a los negocios a promocionar productos relevantes para los clientes que ya han visitado su sitio web o han interactuado con la app. Es posible importar fácilmente todo el catálogo de productos a Instagram, a través de Facebook, y promocionar automáticamente cualquiera de ellos sin necesidad de crear miles de anuncios individuales.
6. Interpreta los resultados
Y para conocer cuál está siendo el rendimiento de nuestras campañas, analizaremos los datos desde el panel “Administrador de anuncios”. Los resultados aparecerán junto a los datos de las campañas de Facebook. Es de gran utilidad personalizar las columnas, para poder añadir las métricas que nos resulten más interesantes visualizar en función del objetivo de nuestra campaña.
No olvides, que parte del éxito de tus campañas dependerá de cómo analices los datos y las decisiones que tomes en base a ellos. Pregúntate si has alcanzado el número de impresiones deseadas, en el caso de que no sea así, y necesites un mayor alcance deberás ampliar la segmentación o aumentar el presupuesto de tu campaña. Si tu CTR es muy bajito, aumenta la puja para aumentar el número de impresiones. Y en el caso de no haber obtenido suficientes clics en el anuncio, nuestra recomendación es que le des un nuevo planteamiento a tu campaña: quizás se trate de que la segmentación no es la adecuada o el anuncio no es tan atractivo como debería, o puede ser que el objetivo que seleccionaste no sea el correcto.
Y bien, ahora que ya sabes por dónde comenzar, ¿te animas a hacer publicidad en Instagram?