4 grandes cambios en Google Data Studio
Te puedes ir de puente, de viaje unos días para desconectar o el motivo que sea y es bastante probable que a la vuelta se hayan producido alguno de los siguientes cambios:
- Nuevas funcionalidades en Google Datastudio.
- Un cambio en el algoritmo de Google.
- Nuevas dimensiones y opciones de configuración de Google Analytics 4.
- Novedades en Google Ads.
Pues bien, en este caso hemos hecho un post solo de Google Data Studio, los cambios que se han producido en las últimas semanas y lo que se puede venir a corto y medio plazo.
¿Preparados para conocer los 4 últimos grandes cambios en Google Data Studio? Pues, ¡vamos allá! 🚀
Distribución de la información
El cambio más importante es a nivel estético y de distribución de la información. Este afecta tanto a los dashboards ya creados como a los nuevos. La información va a estar mejor distribuida y más ordenada gracias a las secciones, separadores y las cabeceras o headers.
En el menú lateral derecho, veremos un símbolo “+” que nos ofrece 4 opciones:
- Page: aquí podremos crear una nueva página. Difiere bastante de la anterior versión donde podíamos crear una página desde la parte izquierda. Ahora es desde la derecha.
- Section: te permite organizar varias páginas en un bloque. Si tienes dos o tres páginas relacionadas con mismos productos, ventas, etc., ahora podrás crear una section llamada “ventas” donde agrupar dichas páginas. Muy útil para tener menos bloques. Una presentación mucho más visual y mejor organizada. Por poner otro ejemplo, lo mismo pasaría si quieres crear una sección llamada “captación” donde poner varias páginas que agrupen los diferentes canales: Google Ads, Facebook Ads, etc.
- Header: una cabecera o titular previo a una página o sección. Este header puede ir de una palabra a una frase de introducción o de un bloque a un simple comentario al respecto.
- Divider: como bien dice la palabra son separadores que visualmente dan a entender un cambio tanto a nivel de páginas como de secciones. Básicamente son separadores de información que la organizan de manera más visual.
Tipo de navegación
Anteriormente, contábamos con un índice en la parte izquierda de la pantalla que mostraba las diferentes páginas que forman un documento. Ahora el índice lo vamos a tener en la parte derecha.
Si hacemos clic en los 3 puntos nos aparecen varias opciones. Dos de ellas muy interesantes:
- Add page: A diferencia de la última actualización la cual hacía que cada vez que añadíamos una página siempre iba al final del documento (y luego había que arrastrar drag and drop al punto donde quisiéramos), ahora la página se va a crear en el punto que tú quieras, tras seleccionar con el cursor.
- Selec Icon: opción muy interesante para añadir uno de los iconos disponibles relacionados con el contenido de la página y añadir un elemento estético diferencial en el documento o dashboard.
Dimensiones de ecommerce en Google Analytics 4
Mucho se ha hablado (y se sigue hablando) de Google Analytics 4: de si es pronto, si le queda mucho, pros y contras y una largo etcétera. Lo que es real es que está cada vez más cerca de ser el único entorno disponible (te echaremos de menos, UA😢). Mientras tanto, Data Studio ya se ha puesto las pilas y nos está mostrando las dimensiones y métricas relacionadas con la parte ecommerce de Google Analytics 4 (marca, categoría, id de transacción, etc). Para ello hay que actualizar los campos de la fuente de datos.
Datastudio y Looker ¿En qué nos puede afectar?
En 2019, Google adquirió Looker por 2.600 millones de dólares. Una herramienta de Business Intelligence distinta a Datastudio utilizada por públicos diferentes, además de ser de pago. Hasta ahora todo había ido “por separado”. Sin embargo, con el anuncio de que datastudio pertenece desde ahora al equipo Looker, pueden darse grandes cambios. A continuación os señalamos alguno de ellos:
- Cada herramienta con su hoja de ruta distinta, algo que a priori no nos afectaría.
- Estrategia “push” desde Google para una exportación “dual” a ambas plataformas o por lo menos estrategia para que determinados clientes (los más grandes) migren hacia Looker. Cuando hablo de estrategia push me refiero, por ejemplo, a los últimos mensajes de “Empieza ya con GA4 y nos dejamos de implementación dual” . Por cierto, para los que no hayáis empezado todavía es más que recomendable no dejarse todo para el final, como en los exámenes 😛
It looks like Google is changing their messaging around dual-tagging and is now recommending you replace Universal Analytics with GA4
— Charles Farina (@CharlesFarina) November 9, 2021
- Cabe la posibilidad de que Google se esté planteando implementar alguna estrategia orientada a monetizar Data Studio a través de alguna versión de pago. Personalmente me extrañaría que se diera el caso, pero todo es posible.
- Por último, el poder disfrutar desde Data Studio de alguna de las ventajas y funcionalidades de Looker (con cierto límite y previo pago).
Estos son los escenarios que se pueden plantear a medio y largo plazo. De todos modos y ante el continúo cambio que estamos viendo en el ecosistema Google (Consent Mode, Server Side GTM, FLOC entre otros), es pronto para ponernos las manos en la cabeza. Hasta el momento solo han anunciado la incorporación de Looker. Pronto sabremos los planes de la compañía con respecto a ambas soluciones.
Conclusión.
En resumen, a partir de ahora podéis introducir nuevas formas de agrupar y distribuir la información para que quede mucho más visual y organizada en Google Data Studio. Y si por casualidad las dimensiones y métricas de Google Analytics 4 te suenan a chino, es un buen momento de aprender un nuevo idioma 😉
Hasta aquí las últimas novedades con respecto a Google Data Studio.
En Semmantica somos una agencia especializada en analítica digital y medición de tráfico web. Contacta con nosotros y te ayudaremos a planificar e interpretar tus datos para que conozcas la realidad de tu negocio.