Social Ads Facebook Conversion API (CAPI) 29 febrero 2024 29-02-2024 BEATRIZ BORRÁS ¿Has notado una bajada de rendimiento en tus campañas de Meta en los últimos meses? ¿Tus anuncios en Facebook e Instagram no están dando los resultados de antes? Si es así, quizás tengas que echarle un vistazo a la API de conversiones. En anteriores entradas al blog y en último capítulo del Podcast #NextDigital os hemos informado sobre el tema Cookieless, una palabra que sin duda habrás visto por distintos medios estas últimas semanas. Y es que hemos entrado en el año en que el navegador Google Chrome va a llevar a cabo el bloqueo de las third party cookies. Sin embargo no debemos olvidar que esto no es nuevo, ya que en 2019 y 2020 Firefox y Safari realizaron esta misma acción. Pero que no cunda el pánico, porque las distintas plataformas llevan tiempo buscando soluciones para evitar la pérdida de datos. La solución de Meta que hoy te venimos a explicar y que en Semmántica llevamos empleando hace más de dos años, es la API de conversiones. Esta herramienta será tu aliada para impulsar tu estrategia en Meta y es fundamental para la correcta medición y optimización de las conversiones ¡Empecemos! ¿Qué es la API de conversiones y cómo funciona? La API de conversiones es una herramienta que te va a facilitar rastrear y evaluar cómo han funcionado las campañas publicitarias en Meta. Y junto con el Pixel te va a ayudar en la optimización de dichas campañas. ¿Cómo funciona? Esta API permite que la interacción que un usuario ha realizado en la web de un anunciante sea compartida con Meta, para luego poder estudiar la efectividad de las campañas que dicho anunciante ha realizado en Meta. La información se comparte desde el servidor del anunciante a Meta directamente, de hecho también la encontrarás con el nombre server-side API (o CAPI, Conversion API). Una vez explicado esto veamos la definición que nos indica el propio Meta: «La API de conversiones está diseñada para crear una conexión directa y más fiable entre los datos de marketing (de su servidor, plataforma web, app o CRM) y Meta. Ejemplos de datos de marketing incluyen eventos de sitios web, eventos de aplicaciones, conversiones offline y eventos de chat. Estos datos de marketing permiten la personalización, optimización y medición de anuncios a través de las tecnologías de Meta, de modo que tus anuncios se muestren a las personas con más probabilidades de encontrarlos relevantes. Nota: Las conversiones offline no pueden utilizarse para la optimización de anuncios en este momento.» API de conversiones vs Píxel de Facebook ¿Si implemento la API de conversiones debo eliminar el Píxel de Facebook? Aunque por todas estas circunstancias el Píxel tradicional ha ido perdiendo fuerza, te recomendamos que emplees tanto la API de conversiones como el Píxel para incrementar al máximo la eficacia de los eventos que se recogen. Los dos a la vez mejoran la medición, segmentación y optimización de tus campañas en esta plataforma. Ten en cuenta que la API de conversiones no tiene que ver con la configuración del Píxel, por lo que no le afecta en absoluto, simplemente es otra manera de enviar datos a Meta. Entonces, ¿en qué se diferencian? El Píxel opera como un instrumento de seguimiento, permitiendo a la plataforma recopilar y registrar la actividad del usuario mediante el navegador. Este proceso implica la asociación de la actividad con el perfil de Facebook correspondiente, facilitando la medición de eventos y conversiones para evaluar el rendimiento de anuncios específicos. Por otro lado, la API de conversiones introduce una diferencia fundamental en el método de transmisión de datos. Mientras que el Píxel permite que Facebook recolecte directamente la información, con API, se emplea data propia desde el servidor, como identificadores de consumidores y eventos de compra. Posteriormente, esta información se transmite a Facebook de manera deliberada y controlada, brindando un enfoque más selectivo y personalizado en la gestión de los datos publicitarios. Por tanto, la API de conversiones te permite obtener mayor volumen de datos, consiguiendo aportar más información sobre el recorrido completo del cliente. Problemáticas que encontrábamos con el Píxel La API nos evita algunas problemáticas que sí que nos encontrábamos con la medición exclusiva del Píxel, cuya eficacia depende de la tecnología de los navegadores, y que eran las siguientes: Problemas de conectividad Errores de carga del navegador Pérdida de compatibilidad Fuente: Semmántica Recuerda que aunque en general continuemos llamándolo «Pixel de Facebook» es empleado para ambas redes sociales de Meta, tanto Facebook como Instagram. Opciones de implementación En cuanto a la implementación, puedes encontrar estas opciones dentro del Administrador de Eventos de tu Business Manager. Implementación manual realizada por desarrolladores. Implementación a través de socios, según el CMS que emplee tu web. Por ejemplo tanto WordPress, Magento o Shopify disponen de plugins para su instalación. La implementación de la API no es compleja en sí, pero requiere la implicación del equipo de desarrollo y es habitual que surjan cuestiones de duplicación de eventos. Por lo tanto, te aconsejamos realizar varios tests antes de lanzarla. Si quieres más información te remitimos a la página oficial de Meta. Realiza la deduplicación En todo este proceso es clave llevar a cabo la deduplicación. Si conectamos la actividad del sitio web tanto con el Píxel como con la API de conversiones, puede que recibamos los mismos eventos tanto del navegador como del servidor. Con la deduplicación descubrimos qué eventos son el mismo, y podemos conservar uno y descartar el otro. La API de conversiones incorpora un sistema automático de deduplicación de eventos para asegurar que estos no sean contabilizados más de una vez. Para ello se deben enviar los parámetros necesarios según las especificaciones de Facebook. Este proceso implica la comparación de dos conjuntos de parámetros, y en caso de coincidencia, se procede a la deduplicación: El event_id de API y el event_id del Píxel El event_name API y el nombre del evento del Píxel Desde el Administrador de eventos dentro del Business Manager, podemos comprobar el porcentaje de superposición de eventos con Claves de deduplicación que ha recibido tanto la API de conversiones como el Píxel. Cuanto mayor es el porcentaje, más facilidad tendrá la plataforma para identificar y descartar eventos duplicados, permitiendo proporcionar una visión más completa de los eventos que se reciben. Fuente: Facebook Business Manager | Pestaña deduplicación La pestaña Deduplicación de eventos, nos ayudará también a determinar si se necesita perfeccionar la configuración para mejorar el proceso de deduplicación. Las Claves de deduplicación representan el porcentaje de eventos procedentes del Píxel y de la API de conversiones que se ha recibido, lo idea sería llegar al 100% ya que cuando mayor sea el porcentaje implica mayor precisión de deduplicación de los eventos recibidos. Para esta comprobación nos centraríamos en el Identificador del evento, ya que se trata del campo que atañe a la medición de eventos en el sitio web. Por otro lado, FBP representa, de la misma manera, al porcentaje de eventos que contienen los valores de las cookies del navegador y que se pueden enviar con los eventos del servidor. Para más información oficial te remitimos a la página de Meta sobre Deduplication y a la explicación técnica sobre como gestionar deduplicaciones en Meta for Developers. ¿Cuáles son las ventajas de la API de conversiones? Instalar la API de conversiones de Meta es fundamental para estar preparado para la desaparición de las third-party cookies de Google Chrome este 2024. Estás son según Meta las ventajas principales: 1. Mediciones más precisas y fiables Con la API de conversiones, puedes conectar datos directamente desde los servidores a la plataforma de anuncios de Meta, de modo que permite tener una visión más completa de los datos obtenidos sobre cuántas conversiones han generado tus anuncios de Facebook. Gracias a la API de conversiones, conseguimos tener mayor visibilidad del funnel de conversión ya que permite definir el recorrido completo que ha realizado el cliente. Fuente: Facebook Business Manager | Administrador de eventos Al compartir la actividad todas las acciones de la web directamente desde el servidor en Meta y refuerza la fiabilidad de los datos disponibles para realizar mediciones. Este método de conexión es mucho más preciso que el Píxel de Facebook, aunque las nuevas restricciones para compartir datos limiten el uso de las cookies, la API de conversiones nos ayuda a recogen toda esa información que se le puede escapar al Píxel. 2. Mejora la optimización de las campañas Amplia la segmentación y reduce los costes por acción ya que garantiza que las futuras audiencias sean más relevantes. Esto ocurre porque la información transmitida a Meta va a ser empleada para mejorar optimizar las audiencias de remarketing y la personalización de anuncios. Un mundo sin cookies no es un mundo sin rastreo Y para cerrar como habéis visto el mundo cookieless no es un mundo sin rastreo, cada plataforma se ha ido preparando para este anunciado ocaso de las cookies de terceros. Si realizas campañas en Meta, sin duda la mejor manera de estar preparado es la implementación de esta API de conversiones ¿Tienes preguntas o te gustaría entender como puede beneficiar a tu negocio su implementación? Solicita nuestro manual completo sobre implementación y configuración de la API de conversiones. Solicitar Manual API Conversiones En Semmántica tu agencia SEM y de analítica digital estaremos encantados de ayudarte, contáctanos sin compromiso. Compártelo Los comentarios están cerrados.