Analítica Digital Datolada 2024: el reencuentro, patrocinado por Semmántica 29 abril 2024 29-04-2024 PABLO URUEÑA Acabamos de regresar de Datolada 2024, la segunda edición del evento anual de Datola. Esta comunidad nació con el firme propósito de convertirse en referente nacional de debate y aprendizaje para profesionales de la analítica digital y el mundo de los datos y sin duda lo está consiguiendo. En esta segunda edición, Semmántica ha querido apoyar como patrocinador, y hemos visto como Datolada ha reunido a más de 120 asistentes en A Coruña, más los oyentes virtuales que siguieron el evento a través del live streaming. Hoy en el blog queremos llevarte de la mano recopilando los momentos destacados de esta jornada única. Las presentaciones podríamos dividirlas en dos grandes bloques. Un bloque pensado en el día a día de los analistas digitales, con los problemas que nos encontramos, los “lloros”, las peticiones y muchos aspectos con los que nos sentimos identificados. Y un segundo bloque con temas interesantes y complementarios del márketing digital. Marketing mix modeling: una brújula en la era cookieless Abría la sesión Pelayo Puerta (Grupo SaveFamily) con su ponencia sobre el marketing mix model y cómo tener un modelo de datos en el que puedas “confiar”. Este modelo debe tener en cuenta el volumen de datos que tienes, es decir, tu histórico de datos, así como las distintas fuentes de datos (proveedores de campañas, etc.) sabiendo que a nivel de atribución cada una se anota un tanto. Un tema tan interesante como complejo, ya que para tener un modelo de datos fiable se necesita tiempo, y con frecuencia nos podemos ver limitados por el número de horas contratadas. Esta reflexión entre lo “urgente” y lo “importante” nos lleva a los retos del analista en su día a día. Los retos diarios del analista “El tamaño no importa, las acciones sí”, con este titular comenzaba Andrea Gutiérrez , en una charla donde habló de la importancia de entender los objetivos del cliente, la comunicación y sobre todo ese entendimiento que a menudo es difícil de tener con cliente y con negocio. Y es que a veces hablamos idiomas diferentes. Puede ocurrir por puro desconocimiento del oyente o porque no hemos sabido explicar o definir qué se puede o no se puede hacer y qué coste y/o dificultad puede tener determinados procesos. También resaltó la importancia de “evangelizar” al cliente, bien a través de documentación o de la formación, trabajando con una metodología clara y una nomenclatura accesible. Tenemos que conseguir que nuestro cliente “quiera entrar a GA4” y no salir despavorido. Alejandro Zielinski (TRKKN) que llegó ni más ni menos que desde Berlin, nos habló de temas “que le ponían de mala *****”. Por ejemplo, el elevado número de peticiones para recoger datos (¿realmente necesitamos tantos?) así como el uso de cierta información personal recogida para enviar a proveedores con el fin de aumentar el score o determinada puntuación de los eventos. Un pixel no debería ser “peor” por no estar enviando determinada información de cliente. Además, también recordó que los activos digitales no producen datos 100% certeros, recordemos el bloqueo de cookies de terceros, los adblockers, navegadores como Safari, duración de la cookie, etc. Algo de lo que también debemos evangelizar a los distintos stakeholders interesados. La IA verde En el bloque más transversal, pudimos presenciar una ponencia sobre IA con Verónica Bolón (Universidad A Coruña), que abordó formas sostenibles de controlar el impacto medioambiental generado por diversas soluciones, desde la selección de centros de datos hasta la optimización de hardware y algoritmos. Las estadísticas sobre el impacto ambiental son preocupantes, lo que nos lleva a reflexionar sobre cómo actuarán las grandes corporaciones al respecto. La ponencia sin lugar a dudas más divertida fue la de Anton Rodriguez (New Relic), el cual no sabemos si quería hablar de su trabajo, teniendo como nexo el mundo rural en Galicia o al revés, quería hablar del mundo rural y el nexo era su trabajo. La cuestión es que supo captar a la audiencia y hablarnos de cómo gestionar la recolección de grandes volúmenes de datos. Desde cómo trabajarlos y disponerlos para su lectura has los problemas habituales, incluídas soluciones para que todo funcione correctamente. No podía faltar unas buenas dinámicas y ocasiones para el networking, como el juego de la “patata caliente” tratando de “explotar los datos” o el escape room con temática de analítica digital por las calles de Coruña. Nos hemos subido a la ola y… ¡nos ha encantado! Sin duda un encuentro que fue más allá de las ponencias, donde el sentimiento de comunidad y compañerismo se ha reforzado. Datola mantiene su espíritu, fundamentado en compartir conocimiento y desde Semmántica estamos encantados de haber aportado nuestro granito de arena mediante nuestro patrocinio. Si quieres saber cómo el análisis de datos puede ayudarte en la toma de decisiones te recomendamos comenzar de manera muy sencilla con una auditoría de analítica digital. En Semmántica tu agencia SEM y de analítica digital estaremos encantados de ayudarte, contáctanos sin compromiso. Compártelo Los comentarios están cerrados.
Analítica Digital Leads cualificados: cómo medirlos y optimizar tus campañas Paid Media 26 noviembre 2024