Conversiones de carrito: Nueva funcionalidad en los pixeles de Google Ads
Google Ads sigue evolucionando, esta vez venimos con una novedad que tiene que ver con la configuración de las conversiones. Recientemente se ha incluido la opción de enviar conversiones con datos del carrito en el momento de la compra. Esto proporciona información bastante útil en los informes de Google Ads.
Podremos ver los siguientes campos:
- Número total de artículos vendidos y el valor medio del pedido.
- Ingresos generados por los anuncios de shopping e incluso los beneficios.
- Informes detallados de artículos vendidos.
Esta información la podemos consultar en aquellos ecommerce que tienen habilitadas conversiones de tipo compra/venta. Para obtener dicha información tenemos que ampliar la información que enviamos a Google Ads. Esto se puede hacer mediante dos vías:
- El código de conversión de Google Ads.
- El Feed de productos.
1. ¿Cómo añadir información del carrito en el código de conversión?
En primer lugar, tenemos que incluir los datos de los productos vendidos de una forma entendible para Google Ads. La forma más sencilla será incluyendo una etiqueta de seguimiento de conversiones a través de Google Tag Manager. De hecho, probablemente ya tengas una etiqueta de conversión como la siguiente con los campos rellenos. Pero vamos a hacer una breve explicación para los menos experimentados:
Debemos introducir los datos solicitados a través de variables de datalayer para los datos dinámicos: como el valor de la venta, su identificador y el código de la moneda. En cuanto al identificador y la etiqueta de conversión son los proporcionados por Google Ads.
Hasta aquí, supongo que no hemos explicado nada que no supieras, lo sabemos. Pero ahora llega lo nuevo seleccionemos: proporcionar datos de ventas a nivel de producto.
Se abre la información que podéis ver en la imagen anterior con los campos a rellenar. La información que debemos introducir es la siguiente:
- ID de comerciante: es decir, el ID de la cuenta de Merchant Center de la que obtenemos los productos.
- País del feed: país asociado al feed al que se suben los artículos. Utiliza los códigos de territorio CLDR, por ejemplo: “US”.
- Idioma del feed: idioma asociado al feed al que se suben los artículos. Utiliza los códigos de idioma ISO 639‑1, por ejemplo: “EN”.
- Descuento: suma de todos los descuentos a nivel de transacción, como: envío gratuito o los cupones de descuento para todo el carrito. Este dato deberemos sacarlo del datalayer de purchase.
- Artículos: listado de artículos comprados, identificador, cantidad y precio. Aprovechando que tendremos el evento de purchase en el datalayer, añadiremos aquí la variable que usamos para enviar los datos a Google Analytics.
Existen otras formas de incluir los datos, podéis consultar la información oficial aquí.
2. ¿Cómo añadir información en el feed de productos?
Con todo lo anterior, Google Ads ya tendría la información de la venta y los productos vendidos, así como la inversión realizada para ello. El siguiente dato que le pasaremos es el cost_of_goods_sold, es decir, el coste real del producto para el vendedor.
Esta variable nueva se la debemos incluir en el feed de productos que tenemos para Google Shopping. Esto debemos hacerlo desde Google Merchant Center, donde desde una cuenta que enlazaremos a Google Ads, subiremos el feed de productos de nuestro catálogo de productos.
Para obtener más detalles de como crear ese campo puedes seguir estas instrucciones: Ayuda Oficial de Google Merchant Center
Beneficios de incluir los datos de carrito
Con todo esto, pasamos a disponer de mucha más información en Google Ads. Ya sea para optimizar las campañas o para la creación de informes. Podréis crear:
- Informes detallados de artículos vendidos.
- Medición de los ingresos y beneficios de los anuncios de Shopping.
- Valor medio del carrito y total de artículos vendidos.
Otros datos que podrás consultar y que te servirán para optimizar la cuenta publicitaria son los siguientes:
- Si los anuncios de los productos clicados han sido realmente los productos que se están vendiendo o por el contrario se venden otros productos.
- Rentabilidad real de la cuenta, campaña o grupo de anuncios.
- Rentabilidad por ubicaciones, dispositivos u otros segmentos de las campañas.
Con toda esta información dentro de tus cuentas de Google Ads, te será más sencillo sacarle el máximo provecho a tus campañas.
Si eres un negocio emergente, o ya llevas un tiempo en el mercado digital pero no sabes muy bien cómo medir y analizar el rendimiento de tus campañas en Google Ads, no dudes en contactar con nosotros y te ayudaremos a planificar e implementar tus campañas de publicidad online.