Cómo implementar las conversiones mejoradas de Google Ads
Conversiones mejoradas en Google Ads. Nueva funcionalidad.
Las conversiones mejoradas es una función de seguimiento de conversiones de Google Ads que permite una medición de conversión precisa cuando las cookies no están disponibles. Es una de las últimas soluciones propuestas por Google debido a los cambios en privacy/cookieless.
Desde hace varios meses Google Ads en su zona de recomendaciones ha lanzado las conversiones mejoradas. Estas conversiones ayudan a identificar de manera más precisa las ventas o conversiones enviadas a Google Ads. Este tipo de conversiones mandan de forma encriptada unos campos concretos relacionados con datos acerca del cliente.
Pero, ¿Cómo podemos empezar a visualizar las conversiones mejoradas dentro de nuestras campañas de Google Ads? Necesitamos cumplir las siguientes condiciones:
- En la parte de Recomendaciones del panel de Google Ads, os debe aparecer la opción de activar las conversiones mejoradas. Es necesario activar esta funcionalidad.
- La segunda, necesitamos tener en nuestra página de “gracias”, o página en la que se lanza el Pixel de conversión de Google Ads, información relacionada con el cliente. Sobre todo campos como: nombre, teléfono o dirección de email. En nuestro caso, recogemos la información a través de Google Tag Manager.
Por experiencia propia, recomiendo empezar por este segundo punto.
Este sería el esquema que os proponemos con los pasos que hay que seguir para empezar con la configuración de las conversiones mejoradas:
- Primero confirmar que está todo correcto en la página de gracias (hay datos de cliente como: teléfono o e-mail o bien campos como apellido, nombre, código postal, entre otros.)
- Después configuramos correctamente las variables de Javascript o bien con selector CSS.
- Finalmente activamos todo desde Google Ads.
Hacemos hincapié en este orden porque puede ser que si desde un principio se activa todo en Google Ads, te lleves la sorpresa de que no haya ningún tipo de dato en la página de gracias y por tanto no vayan a funcionar dichas conversiones mejoradas y tengas que realizar el trabajo a posteriori. Para gustos los colores, pero creemos que es más operativo tener lista la información de cliente para luego activar en Google Ads.
Paso 1. Confirmar que está todo correcto en la página de gracias
¿Qué opciones tenemos con respecto a datos de cliente en la página de gracias?
A) Tengo información de cliente a nivel de selectores de CSS o por variable de Javascript. Perfecto, es el caso óptimo, en este caso lo recojo por uno de los dos modos y relleno los datos en el pixel de Google Ads.
B) No tengo información de cliente en la página de gracias de ninguna de las maneras. En ese caso, mando un documento de datalayers a desarrollo por si pueden mandar la información a través de capa de datos o bien si pueden añadir algunos campos o Javascript que sean visibles para inspeccionar en el DOM. No hay problema, pedimos la información a desarrollo y lo comprobamos después.
C) No tengo información de cliente en la página de gracias pero tengo esa información en otro paso de la compra. Por ejemplo, en el checkout, en la zona de datos del comprador, de envío, etc. Claro esto tiene trampa. Tenemos los datos del cliente en la parte del checkout pero ésto no nos vale, puesto que el píxel se lanza en la página de gracias o en la transacción, no en el checkout. Por lo que la información de cliente de checkout la perdemos en el siguiente paso: la compra. Aquí nuestra alternativa sería crear un custom HMTL para recoger estos valores a través de una cookie, de tal manera que en el paso siguiente, dicha cookie esté recogiendo los valores que pasamos en el paso anterior (checkout). Es una opción compleja pero posible, sobre todo si disponemos de la información del cliente pero en otro paso distinto, ya que esa información se mantendría en la sesión.
Os dejamos un ejemplo de cómo se visualiza la información de cliente (falsa) recogida en una página de gracias de un ecommerce:

Ejemplo de cómo se visualiza la información de cliente recogida en una página de gracias de un ecommerce (Fuente: Semmantica)
Paso 2. Configuramos correctamente las variables de Javascript o bien con selector CSS.
Una vez sabemos que tenemos estos datos, toca recogerlos. En nuestro caso por variables de Javascript:
Importante: Hay dos formas de seleccionar las variables
- Elegimos las dos primeras variables (teléfono y mail)
- Elegimos el resto de variables: nombre, apellido, código postal, etc.
Desde Google recomiendan tener uno u otro modo de implementación, aunque rellenando todos también puede funcionar (cuantos más campos, más información)
Después de tener todas las variables de JavaScript personalizadas creadas, podemos hacer una prueba de compra y ver en el preview de GTM si realmente se están recogiendo estos datos o no. En caso afirmativo, nos vamos a Google Ads 🙂
Paso 3. Activación en Google Ads.
- Dentro de Herramientas – Conversiones, seleccionamos el pixel donde vamos a activar las conversiones mejoradas, en el desplegable inferior.
- Una vez que las activemos, aparecerá un mensaje de términos y condiciones que tenemos que aceptar.
- Aceptados los términos y condiciones y seleccionamos el modo de implementación. En este caso etiqueta global de sitio web o Google Tag Manager.
- Donde pone “Comprobar url” tendremos que copiar y pegar la url del site para comprobar si reconoce la etiqueta de GTM. En nuestro caso añadimos la url y clic en Comprobar url.
- Seleccionamos GTM y le damos a guardar.
- Una vez activado todo desde Google Ads, nos toca esperar. Es posible que hasta 24 horas después no veamos nada en nuestro pixel de conversión.
- Pasadas esas 24 horas, veremos que hay un campo nuevo en nuestro pixel de conversión, una casilla que dice “incluir datos proporcionados por los usuarios desde nuestro sitio web”. Si no vemos este nuevo campo, es que no han sido activadas las conversiones mejoradas desde Google Ads o no han pasado al menos 24 horas.
Preview de la plataforma de Google Ads antes de activar las conversiones mejoradas
Preview de la plataforma de Google Ads después de activar las conversiones mejoradas

Vista de la plataforma tras activar las conversiones mejoradas desde Google Ads (Fuente: Semmantica)
- Hacemos clic en la casilla y añadimos una variable automáticamente de GTM: datos proporcionados por los usuarios.
- Eligiendo configuración manual, rellenamos una por una las variables que hemos recogido previamente en la inspección de la Thank You page o página de gracias.
> Opción 1: Con solo e-mail y teléfono
> Opción 2: Rellenamos las 6 variables de abajo y dejamos vacíos los campos mail y teléfono
- En el momento que publiquemos el contenedor, tendremos que esperar varios días para ver si estamos o no recibiendo conversiones mejoradas. Si todo es correcto, deberían aparecer los datos en nuestro pixel tal y como se muestra en la siguiente imagen:
- Si hay algún tipo de error, habrá que ver qué puede estar pasando. Si bien no está recibiendo los campos con el formato correcto o no están siendo cuentas de gmail, etc. Además, tenéis que tener en cuenta los tipos de compra que se pueden producir en vuestra web y si tenéis la información de cliente en cada caso ¿Hay que estar logueado siempre para comprar o hay compra como invitado? Os dejamos un enlace en el que podéis consultar los distintos estados que se pueden dar según el diagnóstico.
Nada más. Estos son los pasos principales para configurar correctamente las conversiones mejoradas desde Google Ads y desde Google Tag Manager. Ya podéis poner en marcha dicha recomendación si está disponible en vuestra cuenta de Google Ads.
¿Quieres saber más sobre Google Ads? Puedes leer mucho más sobre optimización, estrategias, campañas y todo lo relativo al SEM en nuestro blog.